Ir al contenido
[X]

Enciclopedia

Andrea Jocelyn Mora Mendez

¿Qué es una guerra química?

- Pese al impulso de medidas y firmas de acuerdos internacionales, el uso de armas químicas no ha disminuido.

¿Qué es una guerra química?

La noción de guerra química se refiere al uso de armas de destrucción masiva, en concreto, el uso de los llamados agentes NBQ (nucleares, biológicos y químicos) en conflictos nacionales e internacionales (Jauregui 2020). En otras palabras, las armas químicas son artefactos diseñados para causar daños graves en la salud e incluso generar la muerte. Estas se despliegan dentro de una bomba o un proyectil de artillería.

La Convención sobre Armas Químicas (1997) las define como:

Una sustancia química que se utiliza para causar intencionalmente daños o la muerte por medio de sus propiedades tóxicas. Dentro de la definición también se incluyen aquellas municiones, dispositivos y otros equipos diseñados específicamente para convertir en arma las sustancias químicas toxicas.

El uso de este tipo de armamento para fines de defensa se remonta a la antigüedad; sin embargo, es a partir de la Edad Moderna cuando adquieren un carácter global. Existen registros que dan cuenta del uso de humos de arsénicos por los chinos, que se usaban para obligar a rendirse a los ejércitos enemigos. Los griegos, por su parte, también desarrollaron estrategias para envenenar el agua de las ciudades y, de esta manera, sitiarlas. Especialistas en historia consideran que durante el conflicto en la ciudad de Kaffa (la actual Feodosia, en Crimea) en 1346, se pudo usar un tipo de arma química.

Para el siglo XX, el empleo del armamento químico adquirió un sentido global, militar, de defensa y seguridad. Dado el álgido contexto internacional, algunos países se avocaron de lleno al desarrollo de armamento y perfeccionaron sus técnicas con el objetivo de vencer a sus enemigos generando un gran número de bajas en los ejércitos. Por otro lado, la Primera y Segunda Guerra Mundial definieron el curso del siglo en el terreno bélico. Durante estos años, se expandió la producción de granadas y proyectiles cargados con diferentes sustancias químicas, las más comunes fueron el cloro, el fosgeno y el gas mostaza.

Desde la primera Guerra Mundial (1914-1918), distintos ejércitos ya usaban gas lacrimógeno para debilitar a sus enemigos. Se estima que en 1915 los soldados alemanes emplearon proyectiles que contenían clorosulfato de dianisidina, conocido por ser un irritante pulmonar. Pese a que inicialmente el objetivo de esta arma fue más incapacitante, se generaron muchas muertes. Aunado a lo anterior, también se empleó gas mostaza, material abrasivo que ataca los pulmones, ojos y piel, causando ampollas por todo el cuerpo (BBC 2018). Algunas estimaciones sugieren que más de 100 mil personas murieron tras estar expuestas a estos químicos y más de un millón quedó con intensas secuelas.

Así, tras finalizar la Primera Guerra Mundial, organismos internacionales acordaron tomar medidas ante el impacto de las armas químicas. El Protocolo de Ginebra (1925) declaró como ilegal el uso de armamento de ese tipo, pero no prohibió su desarrollo, producción o almacenamiento. Muchos de los gobiernos tomaron ventaja de esta laguna jurídica y continuaron proliferando su industria armamentística. Un ejemplo de ello fueron las décadas siguientes que estuvieron marcadas por la invasión de territorios en el continente africano; España asedió Marruecos entre 1923 y 1925, mientras Italia lo hizo en Etiopía entre 1935 y 1940. Para asegurar su victoria, ambos países europeos incluyeron al cloro como parte de sus municiones (BBC 2018).

Posteriormente, si algo caracterizó la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue el empleo de armas químicas contra grandes grupos de personas, en su mayoría civiles. El ejército nazi en Alemania desarrolló todo un sistema de exterminación masiva a través del uso de gases tóxicos; miles de individuos murieron intoxicados en los campos de exterminio. Los agentes químicos más empleados por los países europeos durante este período fueron: Tabún, Sarín y gas mostaza.

El ejército de Japón, por su parte, también promovió el uso de cianuro de hidrógeno mientras que Estados Unidos fue, tal vez, el país que más se advocó al desarrollo de esta utilería y trabajo sobre el cloruro de cianógeno. El uso de estos agentes tiene graves efectos en la salud, algunos de ellos pueden generar miosis, visión borrosa, disnea y broncoespasmos, así como dolores musculares, parálisis de las extremidades, afectaciones en el sistema nervioso central, convulsiones, posible estado de coma, náuseas, vómito, diarrea, sudoración, entre muchos efectos más (Jáuregui 2020).

De igual manera, en la segunda mitad del siglo XX, los ojos del mundo estuvieron puestos en otras regiones como África y Asia, donde ocurrieron guerras e invasiones que violaron los Derechos Humanos y el Derecho Humanitario Internacional. Uno de los eventos más oprobiosos en la historia mundial fue la guerra de Vietnam durante la cual Estados Unidos empleó una gran variedad de armas químicas. Algunos investigadores consideran que el país asiático se convirtió en un laboratorio de armas nuevas por probar. Uno de los inventos que se usó por primera vez en esta guerra fue la bomba “Lazy”, artefacto que soltaba cientos de agujas de acero cuando se abría.

Otro ejemplo es el llamado "agente naranja", un defoliante pensado para acabar con los bosques y abrir nuevas rutas estratégicas que resultó altamente nocivo a nivel ambiental e impactó en la salud de millones de personas. Dicho agente se infectó con tetraclodibenzodioxina (TCDD), la más tóxica de las dioxinas que al primer contacto con la piel genera lesiones cutáneas. La exposición prolongada al TCDD genera graves daños, principalmente al hígado y todo el sistema nervioso. Muchas de las mujeres expuestas a esta arma sufrieron afectaciones durante el embarazo y los bebés tenían malformaciones o enfermedades graves. (DW 2021)

Pese a que los daños son incuantificables, se estima que entre dos y cuatro millones de personas sufren los efectos tardíos del contacto con el agente naranja contaminado, al menos 100 mil niños presentaron cierto grado de deformación al nacer. Además existen otros problemas de salud relacionados al TCDD como el labio leporino, paladar hendido, malformaciones en la columna vertebral, deficiencias inmunológicas, trastornos nerviosos, diabetes, enfermedades de Parkinson, cáncer de próstata, leucemia, entre otros. (DW 2021)

Luego de los penosos hechos ocurridos durante las guerras mundiales, los periodos entre guerras y posguerra, distintos organismos internacionales lanzaron acciones para frenar esta situación e incluso establecieron la prohibición de armas químicas, de manera que su uso representa una violación del Derecho Internacional Humanitario, sin importar si las victimas son soldados o población civil. Finalmente, el 29 de abril de 1997 se firmó la Convención para el control de Armas Químicas (CAQ), el cual representó el primer intento multilateral por impulsar el desarme en el mundo; los países firmantes se comprometieron a poner fin al desarrollo, producción, almacenamiento, transferencia y empleo de armas químicas.

Sin embargo, pese al impulso de medidas y firmas de acuerdos internacionales, el uso de este armamento siguió estando presente en las décadas subsecuentes. Uno de los ejemplos más significativos del siglo XXI es la guerra civil en Siria que inició en 2011. Durante este conflicto armado, la Organización para la Prohibición de Armas químicas (OPAQ) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguraron que el ejército empleó cloro con el fin de atacar varias ciudades, dando como resultado un gran número de heridos y muertos.

A pesar de que los ataques con armas químicas en Siria iniciaron desde 2013, la comunidad internacional se manifestó con mayor ahínco a partir de 2017, tras un atentado en la ciudad norteña de Latamné, donde la fuerza área de Bashar al-Ássad empleó bombas con gas sarín y cloro. Un año más tarde, el ejército militar lanzó la menos un cilindro cargado de cloro en la ciudad de Saraquib, al sur de Alepo. Ese mismo año, la OMS informó de nuevos ataques en Duma, parte oriental de Damasco. Se estima que desde que inició el conflicto, se ha hecho uso de armas químicas en más de mil incidentes. (BBC 2018).

Los grupos médicos que brindaban asistencia en Siria reportaban cifras elevadas de pacientes que acudían a los centros de salud y presentaban signos de haber estado expuestos a sustancias químicas tóxicas. Los síntomas más comunes eran irritación grave de las mucosas, insuficiencia respiratoria y trastornos del sistema nervioso central. Mientras que en los casos mas graves, existen registros de muertes por el contacto con toxinas.

Finalmente, en el marco de los actuales conflictos internacionales, el empleo de este tipo de armamento se ha convertido en una situación recurrente y cada vez más frecuente. Uno de los temas que hoy por hoy preocupa a la comunidad internacional es la guerra ruso-ucraniana. Diversos países de la Unión Europea, la Organización de Estados Americanos (OEA) y el G7, advirtieron a Rusia contra el uso de armas químicas, biológicas o nucleares, mientras que los dos primeros, aseguran que aplicarían fuertes represalias en caso de emplearlas.

Fuentes

    BBC, “¿Cómo surgieron y dónde se siguen usando las armas químicas?”, 18 de abril de 2018.

    DW, “Agente naranja: la larga sombra de la guerra de Vietnam”, 10 de mayo de 2021.

    France 24, “Fuerza aérea siria utilizó armas químicas en 2018, afirma la OPAQ” ,12 de abril de 2021.

    OPAQ, “¿Qué es un arma química?”.

    Jáuregui-Lobera, Ignacio, “Guerra química en la I y II Guerras Mundiales”, en JONNPR, 2020.

    OMS, “La OMS expresa su preocupación por los presuntos ataques químicos en Siria”, 11 de abril de 2018.

    CNN, “¿Dónde se han utilizado las armas químicas y son realmente una línea roja para Occidente?, 25 de marzo de 2022.


El mejor contenido en tu bandeja de entrada

Únete a nuestro boletín con lo mejor de CEMERI

Artículos relacionados

Mora, Andrea. “¿Qué es una guerra química?.” CEMERI, 24 oct. 2022, https://cemeri.org/enciclopedia/e-que-es-guerra-quimica-jv.