El término América Latina y el Caribe es una expresión cultural puesto que surge a partir de una distinción lingüística e histórica. Los elementos considerados para determinar que una extensión de territorio comparte rasgos culturales son: lenguaje, historia (pasado bélico, pasado político, pasado económico), religión, costumbres, tradiciones, modos de vida.
En primer lugar, se considera a América Latina como un conjunto regional a partir de un criterio lingüístico porque los países que lo conforman comparten entre sí una serie de idiomas que derivan del latín (español, portugués y francés), de ahí que se le denomine Latinoamérica o América Latina. El español es la lengua más hablada en este territorio, seguido del portugués y el francés. Asimismo, es pertinente mencionar la diferencia entre los términos Hispanoamérica e Iberoamérica.
El primero se emplea para referirse únicamente a los países del continente americano donde se habla español, mientras que el segundo, hace referencia tanto a los países en los que se habla español y Brasil. Esta última denominación sigue una lógica histórica y lingüística, ya que, se utiliza para señalar a los países que fueron colonias de la península ibérica, es decir, España y Portugal.
Por otra parte, se debe mencionar que la historia funge como un criterio más para identificar a Latinoamérica como una región dado que, como ya se mencionó brevemente, esta zona experimentó un proceso de colonización a partir del siglo XV. Este periodo significó la imposición de un idioma, de modos de vida y de un sistema de creencias.
Fue así como comenzó un proceso de importación cultural implementado a través de la violencia y el cual que resultó en una reducción dramática de los pobladores originarios de esta región. Esto culminó en una fusión cultural, es decir, una fusión entre elementos culturales europeos y precoloniales.
De igual manera, otro criterio sumamente importante que considerar es la religión. El catolicismo es la fe que más se practica en esta región, como consecuencia, por supuesto, del periodo colonial. En estos términos, Latinoamérica es una región notablemente homogénea. En conjunto, todos estos elementos establecen fuertes lazos culturales en este territorio.