
Confesionalismo en Líbano: la influencia de la religión en el país
La religión ha sido tradicionalmente un factor importante en la división de la población libanesa, así como en la separación del poder estatal y las comunidades
Eurasia es una región geopolítica que comprende a los países que en otrora
formaron parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). La región
tiene cuatro subdivisiones: Rusia, Asia Central, Europa Oriental y el Cáucaso.
Asia Central está compuesta por Kazajistán, Kirguistán, Turkmenistán y Uzbekistán.
Europa Oriental por Bielorrusia, Moldavia y Ucrania. Y el Cáucaso por Armenia,
Azerbaiyán y Georgia.
Tiene su origen a finales del siglo XIX y remite a una posición hegemónica de Rusia
en el espacio postsoviético.
La región se divide en una gran zona de llanuras y mesetas que ocupan toda la
parte oeste y norte, perdiendo altura hacia el Ártico, y un discontinuo cinturón
montañoso que enmarca estas zonas llanas por el sur y por el este. Los montes
Urales se extienden de norte a sur y dividen la llanura rusa (al oeste) y las tierras
bajas de Siberia occidental. Tienen un carácter claramente montañoso Armenia,
Azerbaiyán, Georgia, Tayikistán y Kirguistán.
Existe una extensa red fluvial orientada hacia el norte, es decir, hacia el océano
Ártico, donde desaguan los grandes ríos que atraviesan Siberia: el Lena, el Ob y el
Yeniséi. En la zona europea de Rusia destacan algunos grandes ríos que discurren
de norte a sur: el Volga, el Don, el Dniéper y el Dniéster. Así mismo, hay cerca de
200 mil lagos en la región, destacando el Mar Caspio, el Mar Aral, el Baikal, el
Ladoga, el Baljash y el Onega.
La población de los países de Asia Central está configurada mayoritariamente por
grupos de etnia turca. La proliferación de diversos enclaves de minorías étnicas
(abjasios en Georgia, armenios en Azerbaiyán, osetios en Georgia, etc.) han hecho
de esta una zona caliente por los conflictos interétnicos y territoriales tras su
disgregación de la URSS. En Europa Oriental, bielorrusos y ucranianos son
ampliamente mayoritarios en sus respectivos Estados a pesar de la gran presencia
de rusos. Descendientes de pueblos eslavos componen la mayor parte de la
población rusa y el vasto territorio del país concentra un 80% de su población en el
sector europeo (25% del territorio), mientras que las grandes llanuras de Siberia
constituyen el gran vacío poblacional de Rusia.
Las repúblicas de Asia Central tienen una gran importancia energética y estratégica.
Con fuerte regímenes presidencialistas en los que sus dirigentes formaban parte de
la cúpula política de la Unión Soviética. El Cáucaso es la subregión más conflictiva
de Eurasia, derivada por las disputas territoriales entre los países que la integran.
Ucrania, Moldavia y Bielorrusia, están en una encrucijada de caminos entre
Bruselas y Moscú. Rusia, el gigante de Eurasia, un mundo aparte por propio
derecho, es el principal aliado político y económico para muchos países de la región
y, también, funge como mediador cuando hay conflictos entre ellos.
La religión ha sido tradicionalmente un factor importante en la división de la población libanesa, así como en la separación del poder estatal y las comunidades
Recién se cumplió un mes del inicio de las confrontaciones entre Rusia y Ucrania. A finales de 2021, Rusia desplegó más de 100,000 soldados en su frontera con el país ucraniano. La respuesta de occidente se centró en sanciones económicas, en un intento de frenar el avance de las tropas rusas…
En ese sentido, para resolver la cuestión se deberán abordar dos puntos: si los actos de Ucrania en el Donbás constituyen genocidio y […]
Comprometidos con la verdad y el desafío que ella conlleva. Nuestra meta es develar al mundo para una mejor toma de decisiones.
Todos los derechos reservados © CEMERI 2019 -2021