Ir al contenido
[X]

Análisis

Brayan Milla Lostaunau

Reunión Estratégica en la Cumbre de la OCS: Xi Jinping y Vladimir Putin Fortalecen la Cooperación Regional

- Cumbre de la OCS: Xi Jinping y Putin refuerzan la cooperación estratégica: seguridad y desarrollo regional.

Reunión Estratégica en la Cumbre de la OCS: Xi Jinping y Vladimir Putin Fortalecen la Cooperación Regional

El 3 de julio de 2024, tuvo lugar una reunión entre el presidente Xi Jinping y el presidente ruso Vladimir Putin. Este encuentro se realizó en el marco de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) que se lleva a cabo en la ciudad de Astaná, Kazajistán.

¿Qué es la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS)?

La Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) es una organización intergubernamental que se fundó en Shanghái el 15 de junio de 2001. En la actualidad, está formada por nueve Estados miembros: China, India, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Rusia, Pakistán, Tayikistán y Uzbekistán. Asimismo, cuenta con tres Estados observadores en proceso de adhesión: Afganistán, Bielorrusia y Mongolia. Por último, los ocho “Asociados en el Diálogo” de la OCS son Arabia Saudí, Armenia, Azerbaiyán, Camboya, Nepal, Qatar, Sri Lanka y Turquía.

La OCS ha desempeñado un rol destacado en cuestiones de seguridad regional, la lucha contra el terrorismo, el separatismo étnico y el extremismo religioso (Saíz, 2009). De igual forma, la organización ha sido observadora en la Asamblea General de las Naciones Unidas desde 2005. En abril de 2010, la Secretaría de las Naciones Unidas y la Secretaría de la Organización de Cooperación de Shanghái firmaron una Declaración Conjunta sobre Cooperación.

Este 3 de julio, se inició la cumbre de la OCS en Astaná, capital de Kazajistán. En dicho evento, los países miembros reafirmaron su postura de cooperación estratégica en materia de seguridad y soberanía contra influencias occidentales. De esa manera, reforzaron su compromiso por aumentar su influencia regional, evitando la dependencia hegemónica estadounidense (Infobae, 2024). Por tal motivo, uno de los puntos de agenda fue convertir a la región de Asia Central en una potencia comercializadora de recursos energéticos, debido a su conexión geográfica con Europa y Asia.

El presidente Xi Jinping exhortó a los miembros a trabajar por la seguridad y el desarrollo de las naciones en conjunto. Asimismo, destacó la importancia de la OCS en la defensa de principios como la justicia y la equidad en la región euroasiática. Por su parte, Vladimir Putin destacó que el ingreso de Bielorrusia a la OCS es positivo para consolidar la influencia de este bloque de cooperación euroasiática. El mandatario ruso también celebró la existencia de un nuevo orden mundial multipolar, así como el ascenso de nuevos centros de poder. Pese a las disputas internas de algunos países, los miembros de la OCS comparten propósitos comunes en materia de seguridad y soberanía nacional. La próxima reunión de la organización está programada para el mes de octubre en Pakistán. La agenda de este encuentro también está enfocada en la seguridad y la cooperación regional frente a desafíos locales y globales.

¿Qué se acordó en la reunión entre Xi Jinping y Vladimir Putin?

El mandatario chino enfatizó la importancia de mantener estrategias de desarrollo y coordinación internacional con Moscú. Según el portal web del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Xi Jinping acordó apoyar a Rusia en el cumplimiento de sus funciones durante su presidencia actual en el BRICS, así como en la unificación del Sur Global, la prevención de una guerra con Occidente y el rechazo a las sanciones comerciales contra Rusia. Por su parte, Vladimir Putin expresó su gratitud por el recibimiento que tuvo en Pekín en el mes de mayo. Consideró que las relaciones con China se ubican en sus más altos niveles históricos. Asimismo, ambos líderes se comprometieron a salvaguardar los intereses medulares y derechos e intereses legítimos, oponiéndose a intervenciones extranjeras en asuntos internos de ambas naciones como la disputa por el Mar Meridional de China.

Luego de esta cumbre, China asumirá la presidencia de la Organización de Cooperación de Shanghái. Por tal motivo, Rusia se comprometió a apoyar completamente la labor china y trabajará en conjunto con los Estados miembros para aumentar la influencia internacional de la organización, defender la paz y la seguridad regionales e impulsar el sistema internacional hacia un rumbo más justo y razonable. En otro sentido, Rusia, en su calidad de actual presidente rotatorio del BRICS, espera fortalecer la comunicación y la coordinación con China en torno a la cooperación del BRICS.

¿Cuáles son las apreciaciones del encuentro entre los líderes de China y Rusia?

Putin y Xi Jinping reafirmaron su alianza estratégica orientada a contrarrestar la hegemonía occidental, en especial de Estados Unidos. Ambos líderes apostaron por mantener una postura favorable de un mundo multipolar. Esta narrativa busca fortalecer la postura de la OCS como un bloque regional que podría aumentar progresivamente su influencia en la región euroasiática. Por ello, la cumbre se enfocó en el desarrollo de la producción energética, así como la seguridad y protección de la soberanía territorial.

Esta alianza entre Pekín y Moscú busca evitar el deterioro político y económico de ambos países. De esa manera, Rusia puede mitigar los efectos de la guerra contra Ucrania y la restricción comercial a Rusia por parte de EE.UU. y los países europeos de la OTAN. Por su parte, China mantiene a un aliado para evitar los impactos negativos del conflicto con Taiwán y los países en disputa del Mar Meridional de China; así como la guerra comercial con EE.UU. que podría endurecerse ante un posible triunfo de Donald J. Trump en las elecciones estadounidenses de noviembre.

En ese contexto, desde una perspectiva geopolítica, el encuentro de Putin y Xi Jinping expone la complejidad de las dinámicas de poder en el sistema internacional. Las alianzas y acuerdos en la OCS generan un efecto en la seguridad regional y en el equilibrio del poder global y las relaciones internacionales. Por tal motivo, cobra fuerza la narrativa del mundo multipolar y el rechazo a la influencia occidental.

Fuentes

    1. El Comercio. (2024, 4 de julio). Xi Jinping y Vladimir Putin abogan por un mundo “multipolar” en una cumbre en Kazajistán. https://elcomercio.pe/mundo/europa/xi-jinping-y-vladimir-putin-abogan-por-un-mundo-multipolar-en-una-cumbre-en-kazajistan-organizacion-de-cooperacion-de-shanghai-ultimas-noticia/?ref=ecr

    2. Infobae. (2024, 4 de julio). Vladimir Putin y Xi Jinping promovieron una alianza antioccidental en la cumbre de Asia Central. https://www.infobae.com/america/mundo/2024/07/04/vladimir-putin-y-xi-jinping-promovieron-una-alianza-antioccidental-en-la-cumbre-de-asia-central/

    3. Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular China. (2024, 4 de julio). Xi Jinping Se Reúne con Presidente de Rusia Vladímir Putin. https://www.fmprc.gov.cn/esp/wjb/zzjg/dozys/xwlb/202407/t20240705_11448688.html

    4. ONU. (s.f.). Organización de Cooperación de Shanghai. Departamento de Asuntos Políticos y Consolidación de la Paz. https://dppa.un.org/es/shanghai-cooperation-organization

    5. Saiz, J. (2009). La Organización de Cooperación de Shangai (OCS): Claves para la creación de un futuro líder mundial. Revista de economía mundial, Nº 23, pp. 307-326. https://www.redalyc.org/pdf/866/86612461015.pdf


El mejor contenido en tu bandeja de entrada

Únete a nuestro boletín con lo mejor de CEMERI

Artículos relacionados

Milla, Brayan. “Reunión Estratégica en la Cumbre de la OCS: Xi Jinping y Vladimir Putin Fortalecen la Cooperación Regional.” CEMERI, 14 ago. 2023, https://cemeri.org/art/a-reunion-cooperacion-shanghai-putin-xi-jinping-gx.