Análisis
Santiago Maldonado Aquino
Frente al espejismo electoral de partidos políticos e ideologías
- Geográficamente la balanza del poder político se inclina a favor del MAS-IPSP.
El análisis de variables geopolíticas permite configurar un cuadro de gobernanza posterior al proceso eleccionario realizado en un determinado territorio, en este caso me limitaré a las pasadas elecciones subnacionales celebradas en Bolivia y al estudio respectivo de las gobernaciones. Ya después de todo proceso electoral, la configuración de la gobernanza es fundamental para el ejercicio del poder, es así que este se logra con un adecuado análisis que le facilite al representante elegido ejercer una gobernanza con criterios sólidos.
A lo largo del análisis se presentan diversos factores/variables analíticas con las cuales se pretende demostrar el desarrollo del espacio geográfico boliviano (ciudades) en las elecciones nacionales y qué impacto tienen estas desde un punto de vista político. En la plataforma Economipedia se define a la geopolítica como un método de estudio utilizado para comprender, así como para explicar y analizar cómo se está desarrollando el comportamiento político teniendo en cuenta una serie de variables geográficas. No obstante, si se ve por conveniente se suprime dicho concepto (geopolítica) y se sustituye por el termino "política" de ser necesario.
Estos últimos basados en variables geopolíticas tales como la geografía electoral, la demografía electoral y las preferencias por afinidades partidarias o de militancia en un partido. Siendo así que, lo anteriormente mencionado, permite alejar los espejismos electorales engañosos, manejar criterios de gobernanza sólidos y descartar hipótesis falsas basadas en premisas quiméricas sobre los resultados obtenidos en las elecciones.
Configuración electoral en Bolivia
El pasado 7 de marzo (1a vuelta) y 8 de abril (2a vuelta) se llevaron a cabo las elecciones subnacionales en Bolivia, donde se eligieron gobernadores de cada uno de los 9 departamentos y alcaldes en los 336 municipios, demostrando una preferencia electoral diferente a las anteriores elecciones. Es necesario recalcar que desde que se aprobó la Constitución Política del Estado (CPE) en el año 2009, se eligen gobernadores y alcaldes por voto universal secreto (Honorable Congreso Nacional, 2009), la primera se realizó el 2010, la segunda el 2015 y la tercera este año.
En las dos elecciones subnacionales pasadas la preferencia electoral fue por el actual partido de gobierno: el Movimiento al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) y desde el punto de vista de las tendencias, parecería que en las actuales elecciones se fragmentó la mayoría preferencial que tenía este partido político. Sin embargo, este espejismo político debe ser analizado desde diferentes perspectivas para realmente comprender el fenómeno geopolítico del poder departamental basado en la preferencia electoral de la sociedad.
El MAS-IPSP ganó en los departamentos de Cochabamba, Oruro y Potosí; el Movimiento Tercer Sistema (MTS) en Pando y Beni; Jallalla ganó en el departamento de La Paz; Chuquisaca Somos Todos (CST) ganó en Chuquisaca; Creemos en Santa Cruz; y Unidos para Renovar (UNIR) ganó en Tarija. Cuantitativamente desde la perspectiva de los espacios geográficos departamentales, el resultado del poder sería 3 departamentos para el MAS-IPSP, 2 para el MTS, y 1 departamento respectivamente para Jallalla, CST, Creemos y UNIR.
Esta configuración geopolítica haría deducir que la preferencia electoral se diversificó en lugar de concentrarse (como ocurrió en las elecciones del 2010 y del 2015). La tendencia era agrupar el voto en el MAS-IPSP, o por lo menos mantenerse en la fórmula de 6 x 3, que significa conservar la preferencia electoral en 6 departamentos, contra 3 que quedaban en manos de la oposición (Sánchez, 2015). En lugar de mantener esta preferencia en las últimas elecciones, se invirtió al resultado de 3 x 6, es decir, el MAS-IPSP ganó en 3 departamentos y la oposición en los restantes 6 (véase el gráfico 1). Estos resultados de la preferencia electoral, sin lugar a dudas permiten realizar el análisis desde la visión de la gobernanza que se daría en cada uno de los departamentos bolivianos.
Gráfico 1. Mapa de resultados electorales subnacionales del 2010, 2015 y 2021.
Fuente: Elaboración propia con base al Órgano Electoral Plurinacional (Transparencia Electoral, 2021).
Geografía electoral para la gobernanza departamental
El análisis de la preferencia electoral para la gobernanza departamental, desde la perspectiva geográfica, es analizada desde 3 criterios: (a) desde el criterio de departamentos que mantuvieron un comportamiento electoral inalterable en su preferencia a favor del partido oficialista de gobierno; (b) desde el comportamiento de la población inalterable a favor de los partidos de oposición; y (c) desde el comportamiento del elector en los departamentos que alternaron entre el voto a favor del oficialismo y de la oposición.
Queda claro que en las pasadas elecciones subnacionales, desde la perspectiva geográfica, hay un común comportamiento en 3 departamentos (Cochabamba, Oruro y Potosí) donde se ha demostrado que el MAS-IPSP conserva la preferencia electoral. Asimismo, queda establecido que en 2 departamentos hasta ahora no pudo obtener la victoria (Tarija y Santa Cruz), donde la preferencia electoral fue a favor de otros frentes políticos contrarios al del oficialismo. Mientras que en los restantes 4 departamentos (Pando, Beni, Chuquisaca y La Paz) la preferencia fue bandeándose entre el MAS-IPSP y la oposición, es decir, unas veces ganaba el oficialismo, otras veces la oposición.
Esto significa una relación de poder de 3 x 2 / 4. En 3 departamentos el MAS-IPSP mantiene una presencia sólida, en 2 la oposición y en 4 se dividen el poder alternando algunas veces a favor, otras en contra. A pesar que la tendencia en La Paz y el Beni es a la oposición, no sucede lo mismo con Pando y Chuquisaca, cuya tendencia es hacia el oficialismo. Desde el punto de vista geográfico, se infiere que hay una superioridad de poder del MAS-IPSP con 3 departamentos permanentes y con 2 volátiles, sumando 5 departamentos a su favor. Por lo tanto, la oposición cuenta con 2 departamentos permanentes y 2 volátiles, haciendo un total de 4 departamentos.
Geográficamente la balanza del poder político se inclina a favor del MAS-IPSP, lo que demuestra que no es el espejismo geográfico aparente donde solo detenta el poder en 3 departamentos por los resultados de las últimas elecciones subnacionales. Esta conclusión geográfica conjugada con el comportamiento de la masa poblacional y el poder legislativo departamental, es decir, las Asambleas Departamentales, demostrará más adelante el cambio de actores en la gobernación de cada departamento donde no esté un representante del MAS-IPSP (esto debido al comportamiento y juego político que caracteriza a este partido).
Demografía electoral para la gobernanza departamental
Según datos del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) –cuarto poder público del Estado– el padrón electoral es de 7,026.294 habitantes, cuya preferencia desde la visión de la gobernanza se analiza desde 3 criterios: (a) por la preferencia electoral por el total de la población votante por departamento, (b) por la población de las ciudades capitales de departamento y (c) por la preferencia electoral de la población de las provincias de cada departamento.
En cuanto a la preferencia electoral por departamentos, se evidencia que el oficialismo obtuvo el 30,4% de habitantes del total del padrón electoral, que corresponde a la población de Cochabamba, Potosí y Oruro; mientras la oposición que, si bien es dispersa en la posición político partidaria, le corresponde el 69,6%. Los resultados de la preferencia electoral en las capitales departamentales demuestran una escasa variación en el porcentaje (para el oficialismo es del 28,5% y para la oposición del 71,5%), aunque la diferencia numérica del padrón electoral en las capitales es considerablemente diferente. Finalmente, la cifra de la preferencia electoral en las provincias representa para el oficialismo solo el 31,9% y para la oposición el 68,1%.
Complementando al análisis de la preferencia electoral, en cuanto se refiere a la facilidad de la gobernanza por departamentos, se distinguen 3 grupos demográficos: (a) con un padrón electoral de más de un millón, donde se encuentran los departamentos de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, denominado los del eje central de Bolivia; (b) los departamentos con un padrón electoral entre 300.000 a 500.000 votantes, a este grupo pertenecen Potosí, Tarija, Chuquisaca y Oruro; y (c) finalmente aquellos con menos de 300.000 votantes (como los departamentos de Beni y Pando). En el primer grupo de departamentos, la preferencia electoral fue por la oposición con el 74% (La Paz y Santa Cruz) mientras que Cochabamba se mantuvo con el oficialismo con el 26%. En el segundo grupo la preferencia electoral fue por el oficialismo con el 51,6% (Potosí y Oruro) y la oposición alcanzó al 48,4% en Tarija y Chuquisaca. Finalmente, en el tercer grupo la preferencia electoral por el oficialismo es 0%, en cambio la oposición representa al 100%.
Desde la perspectiva demográfica de la gobernanza basada en la preferencia electoral, se afirma que la oposición ofrece mejores oportunidades de gobernanza por la preferencia electoral de la población votante, tanto por el análisis de la demografía de los departamentos, las capitales de departamento como por las provincias de los departamentos. Esto significa que el espejismo de la preferencia electoral por el voto en las provincias que tanto se ha estado mencionando para otorgarle una victoria electoral al MAS-IPSP, es solo una ilusión política. La verdad queda demostrada por la preferencia electoral que cuantitativamente se ha determinado en el análisis demográfico que facilitará la gobernanza.
Preferencia electoral por afinidades
El análisis de los resultados de las elecciones subnacionales del 2021, es realizado desde la visión de la gobernanza en los departamentos tomando en cuenta la preferencia electoral por afinidad política. Para lo cual se considera: (a) la afinidad política por ideología partidaria y por (b) la afinidad política personal del representante electo.
Por la afinidad política por ideología partidaria (a), el MAS-IPSP tiene 2 características: una de ellas es la ideología política socialista raíz de la sigla “Movimiento al Socialismo” (MAS) y la otra característica de raíz social populista que es el “Instrumento Político para la Soberanía de los Pueblos” (IPSP). Es por estas 2 características que aglutina la preferencia electoral y ganó en 3 departamentos (Cochabamba, Oruro y Potosí).
Sin embargo, también hay afinidad político partidaria con el Movimiento Tercer Sistema (MTS) que ganó en 2 departamentos, Pando y Beni, asimismo con Jallalla La Paz que ganó precisamente en el departamento de La Paz. Tanto el MAS-IPSP, como el MTS y Jallalla, tienen la afinidad profunda por el carácter social populista antes que por la ideología socialista y comunista. Lo que devela una verdad que por esta afinidad social populista hay una mayoría de 6 departamentos con la misma característica, dejando a un lado el espejismo electoral que estaría presente solo en 3 departamentos, cuando en realidad son 6 los departamentos.
Por la afinidad política personal del representante electo (b), si bien 3 representan al oficialismo, no olvidemos que el representante electo en Pando (Regis Richter) tiene sus orígenes en ser militante y partidario del MAS-IPSP y que solo ostentó la sigla del MTS en el proceso electoral. Lo mismo sucede con el representante electo en Chuquisaca (Damián Condori) también ex militante quechua del oficialismo que al no ser elegido el 2015 como candidato a la gobernación, formó su propia organización con el nombre de Chuquisaca Somos Todos (CST).
Esto significa que, por las raíces de afinidad personal de los representantes, 5 serían los departamentos que tienen esta característica con una tendencia hacia el oficialismo, lo que también con este argumento se desvanece el espejismo electoral que este partido político solo haya ganado en 3 departamentos, cuando en realidad por la afinidad personal de los representantes electos, son 5.
Consideraciones finales
Gracias al análisis geopolítico de las preferencias electorales se establece que, ahondando en variables disímiles a las cotidianas o a las superficiales, se permite determinar verdades donde hay la necesidad de tomarlas con seriedad y responsabilidad, dado que los resultados electorales por el voto universal por sí solos no son suficientes y provoca el llamado espejismo electoral que puede ser engañoso y falso.
Condiciones geográficas del mapa electoral, características demográficas de la población con el padrón electoral, las cualidades de afinidad ideológica partidaria y de afinidad personal de pertenencia a un partido, configuran de manera holística la preferencia electoral para poder determinar la gobernanza necesaria de los gobiernos departamentales.
También queda demostrado que el padrón electoral debe ser analizado por criterios tales como las cualidades de ubicación geográfica, sea en las capitales departamentales o en las provincias, lo que permite establecer las preferencias electorales urbanas como rurales. De hecho, esto nos permite no dejar suelto que la victoria electoral solo se debe a la preferencia rural, sin tomar en cuenta a la urbana, generando otro espejismo electoral engañoso.
En suma, las preferencias electorales geográficas deben ser conjugadas con variables demográficas y tendencias ideológicas, sociológicas y etnográficas para tener un cuadro de resultados electorales que faciliten, y permitan, la gobernanza en los departamentos o estados de un determinado país; siendo así que casos como Bolivia se replican a lo largo de Latinoamérica puesto que no solo compartimos un pasado común.
Fuentes
Honorable Congreso Nacional. (2009). Constitución Política del Estado. La Paz: Gaceta Oficial de Bolivia.
Órgano Electoral Plurinacional. (2021). Elección de autoridades políticas departamentales, regionales y municipales 2021. La Paz: OEP.
Sánchez, G. (2015). Elecciones sub nacionales 2015 en Bolivia: ¿Derrota o victoria del MAS? Revista el Horizonte, 77 – 84.
Transparencia electoral. (2021). Informe preliminar de las elecciones de autoridades políticas departamentales, regionales y municipales de Bolvia 2021. La Habana: Transparencia electoral.