Ir al contenido
[X]

Enciclopedia

Christian Salgado

¿El mundo realmente está superpoblado?

- Los impactos y repercusiones que la alta concentración de personas conlleva nos obliga a repensar fórmulas eficientes para disminuir el impacto.

¿El mundo realmente está superpoblado?

¿Cuál es el mayor problema al que se enfrenta la humanidad hoy día? Para muchos, la pobreza y la hambruna resultan problemáticas que necesitan ser atendidas con urgencia. Otros, por el contrario, consideran que el verdadero problema al que nos enfrentamos es el cambio climático y optan por “intentar” vivir una vida sostenible y con el menor impacto ecológico posible. No obstante, a pesar de lo difícil que resulta jerarquizar las problemáticas sin discernir, hay quienes asumen que el causante de todo este “apocalipsis” es la sobrepoblación.

Hoy, vivimos en el mundo cerca de 7700 millones de personas[1]. Más de la mitad se encuentran concentradas en tan solo tres países y la gran densidad existente en las principales urbes del mundo crean el espejismo perfecto para que el miedo a la sobrepoblación se extienda. Sin embargo, hay una serie de incógnitas que se necesitan resolver para aclarar nuestras dudas y culminar con los discursos de odio, ¿El mundo está superpoblado? ¿Cuánta población puede sostener la Tierra?

La bomba poblacional y el espejismo de la sobrepoblación

Muchos han sido los teóricos que han traído a debate el “peligro” que representa la sobrepoblación para el futuro de la humanidad. Uno de ellos fue Thomas Malthus quien, en 1798, por medio de su “Ensayo sobre el principio de la población”, vaticinó un futuro caótico para los seres humanos, quienes llegarían a su extinción en 1880, debido a la insostenibilidad de la producción de alimentos ante el rápido crecimiento poblacional de su época. Por supuesto, todas sus predicciones no fueron ciertas. Dos siglos más tarde, el biólogo Paul Ehrlich, a través de su controvertido trabajo “The population bomb”, trajo a debate la necesidad del control de la población debido a su advertencia generalizada de una terrible hambruna la cual, según estimaciones de Ehlrich, se suscitaría durante las décadas de 1970 y 1980. Su solución, la esterilización masiva de la población de aquellos países en vías de desarrollo que tuviera un crecimiento poblacional mayor.

Pese a que las estimaciones de Ehrlich no fueron del todo acertadas, hay quienes, cobijados bajo un estandarte ambientalista, décadas más tarde, continúan replicando discursos que optan por la esterilización forzada como método para detener el aumento poblacional. Todo esto debido a una falsa concepción que indica que la Tierra es incapaz de sostener a más personas y que, entre más personas habiten el planeta, el cambio climático será más rápido. No obstante, ¿qué tan cierto es esto? A pesar de las concepciones fatalistas, el crecimiento poblacional en el mundo se ha desacelerado. A finales del siglo XX se estimaba que para el año 2100 vivirían en el mundo cerca de 14 mil millones de personas. No obstante, la División de Población de las Naciones Unidas estima que, para el mismo año, la población mundial se habrá estabilizado en, aproximadamente, 11 mil millones de habitantes[2].

El motivo de esta drástica reducción se debe, principalmente, a que las mujeres están teniendo menos hijos. Hoy día, una mujer procrea una media de 2.5 hijos, la mitad de los que tenían las mujeres en la década de los 70´s[3]. Sin embargo, esta reducción significativa no se debe a la propagación de los discursos draconianos que optan por la esterilización, sino a un aumento significativo en el acceso a educación y oportunidades para las mujeres.

En diversas sociedades de países desarrollados en donde las mujeres tienen mayores oportunidades de profesionalización, el tamaño promedio de familia es pequeño. De hecho, este se encuentra por debajo del nivel de remplazo. Países como Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos y Japón, así como diversos países de Europa Occidental, poseerán, para el año 2050, una población envejecida[4].

“En 2050, aproximadamente el 30% de los estadounidenses, canadienses, chinos y europeos rebasarán los 60 años de edad, tal como sucederá con el 40% de los japoneses y surcoreanos” Jack A. Goldstone

La problemática principal que reflejan estas cifras radica en la disminución del capital humano disponible en los países. Se espera que para ese año Europa pierda cerca del 24% de la población en edad para trabajar[5], lo cual se traduciría, en mayor proporción de jubilados y menor proporción de trabajadores activos.

El escenario es totalmente distinto en otras regiones. Mientras el envejecimiento será una constante en los países industrializados, regiones como África subsahariana, Asia occidental, Latinoamérica y el Sudeste asiático contarán con poblaciones drásticamente jóvenes. A pesar del gran número de población en edad para trabajar, lo cierto es que estas regiones no cuentan con la capacidad ni las estructuras adecuadas para dar empleabilidad a una población tan joven y que aumenta drásticamente.

Dicha situación generará que los jóvenes opten por migrar a países con mayores oportunidades de empleo y que, para ese entonces, necesitarán drásticamente un respiro que ayude a sostener a una población envejecida. Tal paridad parece ser la ecuación perfecta que proveerá equilibrio a las problemáticas poblacionales, sin embargo, lo cierto es que únicamente seguirá replicando una fórmula que hoy día se encuentra presente, enriquecer países desarrollados a base de capital humano migrante y continuar con la dinámica de carencia de desarrollo en regiones menos favorecidas.

Migrantes en su camino hacia Estados Unidos. Foto: Mario Toma

El mito de la sobrepoblación y la dinámica de sobreconsumo

No es casualidad que el discurso antinatalista provenga, en la mayoría de los casos, de individuos que poseen una posición estructural privilegiada en cuanto a otros. Su justificación radica en la creencia de que la sobrepoblación es el factor principal que acelera el cambio climático, todo esto basado en una premisa la cual dicta que entre más somos, más contaminamos. De esta manera, dichos individuos señalan de manera despectiva a aquellas familias pobres que son numerosas, ejerciendo un sentido de superioridad moral, que le ha otorgado su posición estructural, para indicar que los pobres deberían dejar de tener hijos.

Lo curioso de estos señalamientos es que el problema no es el número de personas en el planeta, sino el número de consumidores, así como la naturaleza de su consumo. Se sabe que los ciudadanos de los países más ricos dejan una huella de carbono superior al de las personas que habitan en países más pobres.

Prueba de esto se encuentra desglosado en un estudio realizado por Oxfam, en donde índica que cerca del 50% de las emisiones de CO₂ emitidas año con año provienen tan solo del 10% de la población mundial (la más rica), mientras que el restante se encuentra dividido entre el resto de la población, siendo la más pobre la que genera menos emisiones (tan solo un 10%)[6]. Esto contrapone el discurso clasista que impera en la sociedad occidental, donde ser pobre y con hijos es señal de “irresponsabilidad ecológica”.

Gráfica que representa el porcentaje de emisión de CO₂ a nivel mundial. Fuente: Oxfam

«Los norteamericanos, europeos, japoneses y australianos, que constituyen el 20 por ciento de la población mundial, consumen más del 80 por ciento de los recursos mundiales. Somos los principales depredadores y saqueadores del planeta, por lo que culpamos del problema a la superpoblación.» Eo Wilson

Sin embargo, esto no quiere decir que no existan problemáticas ambientales debido al aumento de la población. Diversas crisis locales como la caída en los depósitos de agua, la erosión del suelo, así como la contaminación auditiva se deben, principalmente, a la urbanización acelerada que busca subyugar los problemas de densidad existentes en las grandes metrópolis. No obstante, esto no es motivo para seguir culpando por el estado del planeta a los menos favorecidos, sino una oportunidad para repensar nuestros niveles de consumo.

Si bien, el año 2100 representará una estabilización en el crecimiento poblacional, lo realmente preocupante sería que las sociedades de países en vías de desarrollo comiencen a generar sistemas de consumo similares a los ya existentes en países de altos ingresos. Si esto ocurre, el impacto del crecimiento poblacional podría ser mucho mayor, la escasez de recursos aumentaría y las problemáticas a causa de ello tendrían un mayor impacto.

¿Qué hacer?

Resulta imposible saber si la población futura vivirá de manera óptima y sostenible. Lo cierto es que, hoy en día, lo más de 7 millones de habitantes en el mundo nos enfrentamos a problemáticas reales que necesitan soluciones reales. Nuestro modo de vida, así como los sistemas de consumo implementados desde hace décadas han ocasionado que nuestra huella ecológica tenga un impacto mayor. Tan solo el pasado 22 de agosto se agotaron los recursos naturales destinados para el año 2020. En tan solo ocho meses la humanidad consumió más recursos naturales de los que la Tierra puede generar en un año[7].

Si las sociedades occidentales redujeran su consumo a lo que realmente necesitan, la Tierra tendría la capacidad de albergar a una cantidad mayor de individuos. Aunado a esto, si existieran las condiciones óptimas para un reparto equitativo de la riqueza, la población mundial viviría de manera más sostenible reduciendo problemas como la hambruna y la pobreza.

Cada individuo, así como cada país, vive el fenómeno de la sobrepoblación de manera distinta. Los impactos y repercusiones que la alta concentración de personas conlleva nos obliga a repensar fórmulas eficientes para disminuir el impacto. Diversas investigaciones demuestran que la mejor manera de estabilizar y reducir el crecimiento poblacional es mediante una mayor protección y respeto por los derechos de las mujeres.

Otorgar a las mujeres el derecho sobre su propio cuerpo, otorgarles la oportunidad de incidir de mayor manera en las estructuras políticas y sociales, así como hacer que la educación y la anticoncepción se encuentren al alcance de todas ayudará a mitigar los riesgos que la sobrepoblación pudiera generar. El futuro puede parecer incierto, las problemáticas que se sigan suscitando a raíz de nuestro modo de vida son una realidad. Sería deplorable que nuestras decisiones causaran el sufrimiento de generaciones venideras, por lo que la fabricación de nuevos sistemas incluyentes y sostenibles es absolutamente necesario.

Fuentes

    [1] Naciones Unidas. World Population Prospects 2019 > Highlights. P. 1.

    [2] Kelsey, P. “We’ve worried about overpopulation for centuries. And we’ve always been wrong”, 2019, Vox. Disponible en: https://www.vox.com/future-perfect/2019/8/20/20802413/overpopulation-demographic-transition-population-explained

    [3] Pearce, F. “It’s not overpopulation that causes climate change, it’s overconsumption”, The Guardian. Disponible en: https://www.theguardian.com/commentisfree/2014/sep/19/not-overpopulation-that-causes-climate-change-but-overconsumption

    [4] Goldstone, J. La nueva bomba poblacional, Revista Foreign Affairs, Volumen 10, Número 2, México, p. 84

    [5] Op. Cit. p. 84

    [6] Oxfam, las desigualdades extremas de las emisiones de carbono, 2015, p. 4

    [7] Garduño, M. Este sábado la Tierra agotó sus recursos naturales destinados para 2020, Forbes. Disponible en: https://www.forbes.com.mx/hoy-la-tierra-agoto-sus-recursos-naturales-destinados-para-2020/

    Australian Academy of Science. How many people can Earth actually support? s.f. https://www.science.org.au/curious/earth-environment/how-many-people-can-earth-actually-support.

    Cumming, Vivien. How many people can our planet really support? 14 de marzo de 2016. http://www.bbc.com/earth/story/20160311-how-many-people-can-our-planet-really-support.

    García, Sierra. ‘We’re the virus’: The pandemic is bringing out environmentalism’s dark side. 30 de marzo de 2020. https://grist.org/climate/were-the-virus-the-pandemic-is-bringing-out-environmentalisms-dark-side/.

    Georgetown University. Is our planet really overpopulated? 2015. https://bioethics.georgetown.edu/2017/06/human-overpopulation-of-the-earth-myth-2/.

    Pearce, Fred. It’s not overpopulation that causes climate change, it’s overconsumption. 2015. https://www.theguardian.com/commentisfree/2014/sep/19/not-overpopulation-that-causes-climate-change-but-overconsumption.

    Piper, Kelsey. We’ve worried about overpopulation for centuries. And we’ve always been wrong. 20 de agosto de 2019. https://www.vox.com/future-perfect/2019/8/20/20802413/overpopulation-demographic-transition-population-explained.

    Susuki, David. Overconsumption, not overpopulation, is the biggest problem. 2011. https://www.straight.com/news/david-suzuki-overconsumption-not-overpopulation-biggest-problem.


El mejor contenido en tu bandeja de entrada

Únete a nuestro boletín con lo mejor de CEMERI

Artículos relacionados

Salgado, Christian. “¿El mundo realmente está superpoblado?.” CEMERI, 7 sep. 2022, https://cemeri.org/enciclopedia/a-el-mundo-esta-superpoblado-it.