Ir al contenido
[X]

Enciclopedia

Gilberto Morales

¿Qué es la seguridad nacional?

- La Seguridad Nacional es un concepto antiguo que ha generado diferentes acepciones a lo largo de la historia.

¿Qué es la seguridad nacional?

La seguridad es una aspiración básica y universal. Donde no hay seguridad, la libertad se reduce. Si la seguridad falta, las posibilidades de progreso económico y social de las naciones también disminuyen, por eso, los ciudadanos la reclaman como un derecho, los Estados están obligados a proporcionarla. Sin embargo, en un mundo hiperconectado con permanente transformación las fuentes de inseguridad se multiplican, se suceden, incesantemente.

Terrorismo, conflictos armados, crimen organizado, amenazas cibernéticas, espionaje, crisis económicas-energéticas, piratería, riesgos ambientales, desastres naturales. Frente a ese panorama, la seguridad no está garantizada, requiere recursos, previsión al igual que planificación. Por ello, cada vez son más los Estados que elaboran estrategias y crean organismos destinados a dar respuesta a los desafíos de seguridad que se plantean actualmente a sus ciudadanos, en un mundo complejo y global.

1. Antecedentes del concepto

Se remonta a los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial y el concepto de Seguridad Nacional se utiliza por primera vez en el Acta de Seguridad Nacional en 1947, que emite el presidente Harry Truman, ya que en ese año ocurren cuatro cosas importantes en el sistema político estadounidense además en el área de Defensa, Seguridad e Inteligencia: I) Se crea el Departamento de Defensa, II) Se crea la primera Ley de Seguridad Nacional, III) Se crea la Agencia Central de Inteligencia (Central Intelligence Agency, por sus siglas en inglés), IV) Se crea la Oficina de la Consejería del Presidente de los Estados Unidos en materia de Seguridad Nacional.

2. Doctrina de Seguridad Nacional

La Doctrina fue un movimiento ejecutado por los Estados Unidos para detener el avance del comunismo. Sus fundamentos están en la batalla ideológica entre Estados Unidos y la Unión Soviética, por lo que los estadounidenses decidieron implementar en los países de Latinoamérica para detener el avance de esta ideología.

En 1947, con Alemania derrotada, el poder del mundo se concentró en las dos potencias de la época, que eran Estados Unidos y la Unión Soviética, las cuales eran naciones que compartían una rivalidad feroz, por probar la superioridad de una nación frente a otra. La victoria de la doctrina de seguridad de los norteamericanos triunfó, con las consecuencias que se describen: I) El comunismo quedó como algo malo para la población; II) El ejército ganó mayor fuerza; III) La población rural se vio muy afectada; IV) El poderío de Estados Unidos sobre Latinoamérica se consolidó considerablemente.

3. Concepto actual de Seguridad Nacional

Desde los atentados del 11S (11 de septiembre de 2001), han proliferado una gran cantidad de análisis y reflexiones respecto de las implicaciones y actualidades de ese concepto, más aún, después de la diseminación de las actividades terroristas producto de la desestabilización y guerras internas, como los casos de Libia, Siria, la continuación de la Guerra en Afganistán. Entonces el terrorismo, asociado a los temas de Seguridad Nacional, han progresado para convertirse en temas de Seguridad Internacional.

Para el caso de América Latina, la persistente descomposición en lo que se refiere a las condiciones de la Seguridad Pública han convertido este tema como parte de la Agenda de Seguridad Nacional, aunque de origen no debiera ser. Conforme a eso, en el siglo XXI, con las condiciones observadas en las distintas partes del mundo, es ya muy difícil dividir entre lo interno o lo externo, por ejemplo, la migración irregular sumado a los efectos del cambio climático.

En consecuencia, el concepto de Seguridad Nacional es un estado ideal al que aspiran todos los países, en el que se debe garantizar la protección de los cuatro pilares de un Estado: el gobierno, el territorio, la población y el orden jurídico, para hacer frente a las amenazas más riesgos que vienen del exterior, aunado a un mundo tan complejo como ahora también amenazas que provienen al interior de las fronteras de los países. Se agrega otro elemento importante al análisis, las vulnerabilidades, que pueden derivarse de la ubicación geográfica, por ende, de las relaciones geopolíticas desarrolladas en la historia, así como la condición sociocultural o socioeconómica de la población de un determinado Estado.

Rajoy (2013) especifica las ventajas y beneficios de contar con un sólido Sistema de Seguridad Nacional, particularmente en el caso español:

Un entorno seguro en las múltiples dimensiones que abarca la Seguridad Nacional contribuye determinantemente al bienestar, progreso y prosperidad: fomenta las inversiones, aumenta los flujos de capital humano, incrementa el turismo, beneficia la calidad de vida y, sobre todo, mejora la percepción de nuestro país, tanto por parte de los españoles, como por parte de la comunidad internacional. La Seguridad Nacional nos permite avanzar juntos e igualmente ser reconocidos y valorados en el exterior. (p.38)

4. Tipología de las amenazas para la Seguridad Nacional

El fin de la Guerra Fría provocó la desestatalización de los problemas nacionales y mundiales, originando, diversificando y expandiendo amenazas transnacionales que anteriormente no fueron consideradas ni abordadas por las Relaciones Internacionales. De esta manera, estas amenazas se caracterizan por la ruptura conceptual de las “fronteras nacionales”, adquiriendo el valor de lo global, exigiendo la participación de más de un Estado para su resolución e implicando la interacción transnacional donde alguno de los participantes debiera ser ajeno al aparato estatal e internacional formal.

En esa misma corriente surgen dos criterios agrupadores de estas amenazas:

  1. Enfocado en la percepción de cuán peligrosa en el tiempo se considerará, siendo la amenaza inminente si vulnera la cotidianidad de los ciudadanos como el terrorismo, crimen organizado, al igual que la proliferación de armas livianas o de largo plazo si se pudieran resolver conforme su avance temporocircunstancial, tales como el deterioro ambiental o los flujos migratorios masivos;

  2. Propuesto por Handley y Ziegler quienes analizaron las amenazas acorde si el actor fuera estatal o no aunado si el poder empleado resultara letal o no, así lograron clasificarlas en cuatro categorías: Tipo I, en el cual el Estado emplea el poder duro; Tipo II, donde actores no estatales pretenden ser letales, como por ejemplo, en el terrorismo además de la guerra informática, Tipo III, poderes blandos utilizados por los Estados; Tipo IV, actores no estatales que no ejercen violencia directa para conseguir sus objetivos, ejemplificado en los grupos de crimen organizado tanto como en la proliferación de armas pequeñas/livianas. (Bartolomé, 2006, pp.160-161)

5. Ejemplos contrastantes de políticas de Seguridad Nacional: España y Guatemala

Según Rajoy (2013) las líneas de acción del Sistema de Seguridad Nacional español son las que prosiguen:

1. Provisión de capacidades militares que permitan el cumplimiento de las misiones asignadas y un nivel de disuasión creíble. En todo caso, la Defensa Nacional mantendrá las capacidades necesarias para reaccionar y neutralizar cualquier riesgo o amenaza de orden militar.

2. Mantenimiento del compromiso de España con el sistema de seguridad colectiva sobre la base de la integración en las organizaciones internacionales y mediante la activa participación en operaciones en el exterior, que se conjugará con la defensa de los intereses nacionales. Se llevarán a cabo actuaciones que contribuyan a la acción exterior del Estado y a la posición internacional de España.

3. Mantenimiento por parte de las Fuerzas Armadas del esfuerzo de adaptación a las nuevas realidades y retos mediante un proceso de transformación continua, que permita un uso eficiente de los recursos y dedique especial atención a las personas.

4. Adecuación del esfuerzo de adaptación a la actual situación de crisis económica. Se compartirán capacidades con nuestros aliados en el ámbito de las organizaciones internacionales de seguridad sin afectar al cumplimiento de las misiones asignadas.

5. Fomento de la conciencia y cultura de defensa, pilares del apoyo de la sociedad española a la Defensa Nacional, prestando especial atención a la juventud.

6. Fortalecimiento del tejido industrial español de Defensa mediante las acciones de fomento, proyección y colaboración con las capacidades nacionales que, salvaguardadas las necesidades operativas propias, se estimen necesarias. Se potenciarán los vínculos entre los actores que conforman la arquitectura óptima en esta materia (Industria, Universidad y Defensa). (p.40)

Los ámbitos de funcionamiento del Sistema Nacional de Seguridad de Guatemala son los siguientes:

a) Seguridad Interior, enfrenta de manera preventiva y directa el conjunto de riesgos y amenazas provenientes de la delincuencia común y de la delincuencia organizada.

b) Seguridad Exterior, se ocupa de la independencia y la soberanía de Guatemala, la integridad del territorio, la paz, así como la conservación y fortalecimiento de las relaciones internacionales.

c) Gestión de Riesgos y Defensa Civil, desarrolla e implementa políticas de prevención, preparación, mitigación, respuesta y recuperación ante eventos de orden natural, social y tecnológico que puedan afectar a la población;

d) Inteligencia de Estado, articula la información e inteligencia sobre amenazas, riesgos y vulnerabilidades internas y externas en los tres ámbitos anteriormente referidos. (Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad, 2012, p.11).

Se diferencian claramente las posturas de España y Guatemala relativas a la forma de abordar la Seguridad Nacional, puesto que el país europeo lo ejecuta desde una visión regionalista y globalista, mientras que la nación centroamericana se enfoca en los peligros que resultan perjudiciales para sus fronteras con su ciudadanía, pero con enfoque individualista. Asimismo, España ofrece un panorama constructivista del sistema de seguridad al realizar énfasis en el mejoramiento de los procesos industriales.

Fuentes

    Bartolomé, M.C. (2006). La Seguridad Internacional en el siglo XXI, más allá de Westfalia y Clausewitz (ANEPE, ed.). Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos. https://www.academia.edu/30904239/_LIBRO_COMPLETO_La_Seguridad_Internacional_en_el_Siglo_XXI_m%C3%A1s_all%C3%A1_de_Westfalia_y_Clausewitz

    Rajoy, M. (2013). Estrategia de Seguridad Nacional: Un proyecto compartido. Gobierno de España. https://www.dsn.gob.es/sites/dsn/files/estrategia%20de%20seguridad%20nacional.pdf

    Red de Seguridad y Defensa de América Latina –RESDAL-. (2012). Atlas Comparativo de la Defensa en América Latina y Caribe. RESDAL. Capítulo 18: Guatemala. Pp.198-205. https://issuu.com/politicaspublicas/docs/atlasdefensaal

    Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad. (2012). Política Nacional de Seguridad. Gobierno de Guatemala. https://www.resdal.org/caeef-resdal/assets/guatemala—-poli__tica-nacional-de-seguridad-de-guatemala.pdf


El mejor contenido en tu bandeja de entrada

Únete a nuestro boletín con lo mejor de CEMERI

Artículos relacionados

Morales, Gilberto. “¿Qué es la seguridad nacional?.” CEMERI, 22 sep. 2022, https://cemeri.org/enciclopedia/e-que-es-seguridad-nacional-ev.